
El líder de la investigación, Dick Elmer dice que "el gobierno siempre ha creído que las bibliotecas escolares tienen un papel crítico para que la enseñanza sea más próspera”. El estudio fue dirigido por la biblioteca del Estado de Colorado y la biblioteca de la Universidad de Denver y el departamento de servicios de información.
Se descubrió que los puntajes de CSAP eran más altos en las escuelas cuyas bibliotecas tenían personal calificado, recursos documentales de calidad, herramientas informáticas adecuadas y programas de formación de usuarios. La investigación se baso en el análisis de 3.200 exámenes, 18 bibliotecas y 980 estudiantes.
En 18 bibliotecas del estado de Colorado los profesionales de la información se reúnen con regularidad con los rectores de las instituciones y crean comités por niveles y diseñan en conjunto el plan de estudios.
Actualmente el consorcio de bibliotecas de Colorado posee un programa denominado "Hi - technology" el cual por medio de paginas Web, seminarios, charlas y formación personalizada las bibliotecas hacen que sus recursos de información sean asequibles a los estudiantes y a profesores en aulas, laboratorios y oficinas.
Es de especial interés que esta investigación centra su atención en el papel de la publicitad y mercadeo de los servicios de información de estas bibliotecas. “Una biblioteca que sea incapaz de convocar a sus usuarios, es una biblioteca que espera que las cosas le lleguen de la nada” concluyo Dick.
Mayor información En:
UNIVERSITY OF DENVER. New study shows impact of school libraries, librarians, on students. Knowledge Quest. Chicago: Vol. 28, Iss. 5; p. 46.
Angelo Andres Laverde
Estudiante VIII semestre
Foto: Biblioteca del Este Colorado.
2 comentarios:
hola Angelo.
Me parece muy interesante la información y precisamente comentar que en iberoamerica muy poca informaciòn se encuentra sobre programas de competencias informacionales, alfabetizaciòn informacional o information literacy, ya que se realizan programas en gran parte de de la universidades en U.S.A, Inglaterra y Australia e incluso congresos mundiales en este tema. Seria muy interesante saber por que no hay progrmas de este tipo en Colombia o los desconosco y saber si se pueden proponer programas de este tipo en las diferentes unidades de informción.
que articulo tan intrigante. es gratificante que se este escribiendo sobre este tipo de temas. Manuel Universidad de la salle
Publicar un comentario